Alimentacion para mascotas
La alimentación según el estado fisiológico del perro

Los perros son animales omnívoros que necesitan una dieta equilibrada y variada para mantenerse sanos y felices. Sin embargo, no todos los perros tienen las mismas necesidades nutricionales, ya que estas dependen de su edad, su actividad física, su raza y su estado fisiológico. En este artículo vamos a centrarnos en las particularidades de la alimentación de las hembras gestantes y lactantes y de los machos reproductores, así como en las necesidades especiales de estos perros y las recomendaciones para cubrirlas adecuadamente.

Las hembras gestantes y lactantes

Las hembras gestantes y lactantes son las que más demanda energética y proteica tienen, ya que deben alimentar a sus cachorros tanto dentro como fuera del útero. Por eso, es importante que su dieta sea rica en calorías, proteínas, grasas, vitaminas y minerales, especialmente en calcio y fósforo. Según la Fundación Affinity, una hembra gestante debe aumentar su consumo de alimento entre un 10% y un 15% por cada cachorro que espera, mientras que una hembra lactante debe multiplicar por dos o tres su ración habitual.

La alimentación de la hembra gestante debe ser la misma que la que tenía antes del embarazo, pero aumentando la cantidad y la frecuencia de las comidas. Se recomienda dividir la ración diaria en cuatro o cinco tomas, para evitar que el estómago se comprima por el tamaño de los cachorros. Además, se debe evitar el ayuno prolongado y el sobrepeso, ya que pueden provocar complicaciones durante el parto.

La alimentación de la hembra lactante debe ser de alta calidad y digestibilidad, para asegurar una buena producción de leche y evitar la pérdida excesiva de peso. Se puede optar por alimentos comerciales específicos para esta etapa o por preparar comidas caseras con carne magra, arroz, verduras y algún suplemento de calcio. Se debe ofrecer alimento a libre disposición y agua fresca y limpia en todo momento.

Los machos reproductores

Los machos reproductores también tienen unas necesidades nutricionales especiales, ya que deben mantener un buen estado físico y una alta calidad del semen. Para ello, se recomienda que su dieta sea rica en proteínas de origen animal, ácidos grasos esenciales, antioxidantes y vitaminas del grupo B. Estos nutrientes favorecen la producción y la movilidad de los espermatozoides, así como la prevención de infecciones e inflamaciones del aparato reproductor.

La alimentación de los machos reproductores debe ser equilibrada y adaptada a su nivel de actividad física. Se debe evitar el exceso o el déficit de peso, ya que pueden afectar negativamente a la fertilidad. También se debe controlar el consumo de calcio y fósforo, ya que un desequilibrio puede provocar problemas óseos o renales. Se puede optar por alimentos comerciales específicos para esta etapa o por comidas caseras con carne magra, huevo, pescado azul, cereales integrales y verduras.

Los cuidados nutricionales durante el embarazo, el parto y la lactancia

Los cuidados nutricionales durante el embarazo, el parto y la lactancia son fundamentales para garantizar la salud y el bienestar tanto de la madre como de los cachorros. Algunas recomendaciones generales son:

  • Consultar al veterinario antes de cambiar o modificar la dieta de la hembra gestante o lactante.
  • Evitar los alimentos crudos o poco cocinados, así como los huesos o los alimentos con espinas, para prevenir infecciones o lesiones.
  • Evitar los alimentos con alto contenido en fibra, ya que pueden provocar diarreas o flatulencias1. En cambio, se pueden ofrecer alimentos con alto contenido en proteínas y grasas de origen animal, que son más digestibles y energéticos.
  • Vigilar el estado de hidratación de la hembra lactante, ya que puede perder mucha agua a través de la leche. Se debe proporcionar agua fresca y limpia en todo momento y evitar las bebidas azucaradas o con cafeína.
  • No administrar medicamentos ni suplementos sin consultar al veterinario, ya que pueden pasar a la leche y afectar a los cachorros. Tampoco se deben dar alimentos con alto contenido en sal, azúcar o especias, que pueden alterar el sabor de la leche y causar rechazo por parte de los cachorros.
  • Controlar el peso y el apetito de la hembra gestante y lactante, así como el crecimiento y el desarrollo de los cachorros. Se debe pesar a la madre y a los cachorros cada semana y consultar al veterinario si se observa alguna anomalía o signo de enfermedad.
Conclusión

La alimentación según el estado fisiológico del perro es un aspecto clave para garantizar su salud y su bienestar. Las hembras gestantes y lactantes y los machos reproductores tienen unas necesidades nutricionales especiales que deben ser cubiertas adecuadamente con una dieta equilibrada y adaptada a cada caso. Se recomienda consultar al veterinario antes de cambiar o modificar la dieta de estos perros, así como seguir sus consejos y recomendaciones para prevenir o tratar cualquier problema relacionado con la alimentación.

Si quieres saber más sobre la alimentación de los perros o tienes alguna duda, puedes seguir revisando este sitio web. https://mascotas-center.com

Cursos Especializados

garantia

EDUCANINO

Llévatelo HOY con 50% Descuento

PELUQUERÍA PARA PERROS

Llévatelo HOY con 50% Descuento

MASCOTAS SANAS

Llévatelo HOY con 25% Descuento

PRIMEROS AUXILIOS

Llévatelo HOY con 25% Descuento