Los perros son animales omnívoros que pueden comer una gran variedad de alimentos, pero no todos les sientan bien ni les aportan los nutrientes que necesitan. Se ha visto muchos casos de perros que han sufrido problemas de salud por una alimentación inadecuada o por ingerir alimentos tóxicos o peligrosos. Por eso, en este artículo queremos compartir contigo algunos consejos sobre los alimentos prohibidos y recomendados para los perros, para que puedas cuidar mejor de tu mejor amigo de cuatro patas.
Alimentos prohibidos para los perros
Hay algunos alimentos que los perros no deben comer nunca, porque pueden causarles desde malestar gastrointestinal hasta intoxicación grave o incluso la muerte. Estos son algunos de los más comunes:
Chocolate: El chocolate contiene teobromina, una sustancia estimulante que afecta al sistema nervioso y al corazón de los perros. Puede provocar vómitos, diarrea, temblores, convulsiones, arritmias y paro cardíaco. Cuanto más oscuro sea el chocolate, más teobromina tendrá y más peligroso será para el perro. Una dosis letal puede ser de 100 mg por kilo de peso del perro1.
Cebolla y ajo: La cebolla, el ajo y otras plantas del género Allium contienen n-propil disulfuro y alicina, que dañan los glóbulos rojos de los perros y causan anemia hemolítica213. Los síntomas pueden ser vómitos, debilidad, ictericia y dificultad respiratoria. La toxicidad depende de la cantidad y la frecuencia de la ingesta, pero se considera que puede ser peligrosa a partir de 15 gramos por kilo de peso del perro1.
Uvas y pasas: Las uvas y las pasas pueden provocar insuficiencia renal aguda en los perros, aunque se desconoce el mecanismo exacto1. Los síntomas pueden ser vómitos, diarrea, letargo, falta de apetito, sed excesiva y orina escasa o nula. No hay una dosis segura establecida, por lo que se recomienda evitar darle cualquier cantidad a tu perro.
Aguacate: El aguacate contiene persina, una toxina que puede causar vómitos, diarrea e inflamación del páncreas en los perros1. Además, el hueso del aguacate puede provocar obstrucción intestinal si el perro lo ingiere. Por lo tanto, es mejor no ofrecerle aguacate a tu perro.
Alcohol: El alcohol es muy dañino para los perros, ya que afecta a su sistema nervioso central, a su hígado y a su riñón. Puede causar vómitos, diarrea, desorientación, falta de coordinación, depresión respiratoria, coma y muerte. La dosis tóxica depende del tipo y la cantidad de alcohol, así como del peso y la tolerancia del perro1. Nunca le des alcohol a tu perro ni le permitas acceder a bebidas alcohólicas.
Café y té: El café y el té contienen cafeína y teofilina, respectivamente, que son sustancias estimulantes que pueden causar taquicardia, hipertensión, temblores, convulsiones y paro cardíaco en los perros1. La dosis tóxica puede variar según el tipo y la concentración de la bebida, pero se estima que puede ser peligrosa a partir de 140 mg por kilo de peso del peso del perro.
– Huesos cocidos: Los huesos cocidos son muy peligrosos para los perros, porque se astillan con facilidad y pueden causar heridas en la boca, el esófago, el estómago o el intestino. También pueden provocar obstrucción intestinal o perforación de órganos. Los huesos crudos son más seguros, pero deben ser adecuados al tamaño y la dentadura del perro, y supervisados durante su consumo.
– Carne de cerdo cruda y embutidos: La carne de cerdo cruda y los embutidos como el jamón serrano o el salami pueden contener el virus de la enfermedad de Aujeszky, que es mortal para los perros². Los síntomas pueden ser fiebre, vómitos, picor intenso, convulsiones y coma. No hay tratamiento ni vacuna para esta enfermedad. La carne de cerdo cocida no supone un riesgo, pero debe ser magra y sin sal ni especias.
– Frutos secos: Los frutos secos son alimentos muy calóricos y ricos en grasas que pueden causar pancreatitis en los perros². Además, algunos de ellos son tóxicos, como las nueces de macadamia, que pueden provocar debilidad, vómitos, temblores y depresión. Las almendras también pueden causar problemas digestivos e irritación en la garganta. Lo mejor es evitar darle cualquier tipo de fruto seco a tu perro.
Alimentos recomendados para los perros
Los perros también pueden comer algunos alimentos que les aportan beneficios para su salud y su bienestar. Estos son algunos de los más recomendables:
– Carne: La carne es el alimento principal de los perros, ya que les proporciona proteínas de alto valor biológico, hierro, zinc y vitaminas del grupo B. Se puede ofrecer carne de pollo, pavo, ternera, cordero o conejo, siempre cocida o cruda pero congelada previamente para eliminar posibles parásitos. La carne debe estar limpia de huesos, piel y grasa.
– Pescado: El pescado es una excelente fuente de proteínas, ácidos grasos omega 3, yodo y selenio para los perros. Se puede dar pescado blanco o azul, siempre sin espinas ni piel, y cocido o crudo pero congelado previamente. El pescado ayuda a mejorar la salud cardiovascular, la piel y el pelo de los perros.
– Arroz: El arroz es un cereal muy digestible que aporta hidratos de carbono complejos, fibra y vitaminas del grupo B a los perros. Se puede dar arroz blanco o integral, siempre bien cocido y sin sal ni aceite. El arroz es útil para tratar la diarrea y para aportar energía a los perros.
– Frutas: Las frutas son alimentos que contienen vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra que benefician la salud de los perros. Se pueden dar frutas como el plátano, la manzana, la pera o el melón, siempre sin semillas ni piel, y en trozos pequeños. Las frutas ayudan a hidratar, regular el tránsito intestinal y prevenir enfermedades degenerativas en los perros.
– Verduras: Las verduras son alimentos que contienen vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra que benefician la salud de los perros. Se pueden dar verduras como la zanahoria, la calabaza, el brócoli o las espinacas,
siempre lavadas y troceadas. Algunas verduras se pueden dar crudas, como la zanahoria o el pepino, que son crujientes y refrescantes. Otras se deben cocer, como la calabaza o la batata, que son más blandas y dulces. Las verduras aportan vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra a los perros.
Cómo dar verduras a los perros
Para dar verduras a los perros hay que tener en cuenta algunos consejos:
– Nunca les des huesos ni semillas de las verduras, ya que pueden causar asfixia o daños internos. Asegúrate de darles las verduras totalmente limpias.
– Procura cambiar de verduras cada cierto tiempo para que tu perro no se aburra de los sabores y reciba una variedad de nutrientes.
– Si a tu perro no le gustan mucho las verduras, prueba a mezclarlas con aceite de oliva, yogur o huevo, que son alimentos que les suelen gustar y que también son saludables para ellos.
– Puedes darle las verduras crudas o cocidas, según el tipo de verdura y la preferencia de tu perro. Las verduras crudas conservan mejor sus propiedades, pero las cocidas son más fáciles de digerir. Si las coces, hazlo con poca agua y poco tiempo, y no les añadas sal ni aceite.
– No excedas la cantidad de verduras que le das a tu perro. Lo ideal es que las verduras representen entre el 10% y el 20% de su dieta total. Si le das demasiadas verduras, puedes provocarle diarrea, gases o déficit de nutrientes.
Si quieres saber más sobre la alimentación de los perros o tienes alguna duda, puedes seguir revisando este sitio web. https://mascotas-center.com